La vida útil o durabilidad de los alimentos, especialmente de los productos elaborados, es uno de los aspectos más valorados por los elaboradores, comercializadores y consumidores y por ello muchas de las estrategias de innovación se focalizan en su extensión.
La conferencia, en formato web, pretende explicar los conceptos clave en torno a la vida útil de los alimentos elaborados y envasados, cuáles son los factores clave que la determinan y cómo se pueden gestionar para optimizarla.
La legislación vigente reconoce que el control de la vida útil de los alimentos constituye una de las medidas preventivas relativas al producto para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad hasta el momento del consumo. La determinación de la vida útil de los alimentos, especialmente los microbiológicamente perecederos y que pueden suponer un riesgo para la salud del consumidor, debe basarse en la evaluación del comportamiento de los peligros identificados como relevantes para el producto en cuestión, teniendo en cuenta la formulación y características de los productos, los tratamientos térmicos u otros tipos de transformación o conservación, sistema de envasado y condiciones razonablemente previsibles de distribución, conservación, venta y uso.
En este marco, se explicarán los enfoques metodológicos y las herramientas disponibles para la determinación y validación de la vida útil de los alimentos elaborados y envasados.
Programa La vida útil en productos elaborados y envasados
Fechas y horarios
Wednesday, 15 July 2020, de 16:00 a 18:00.
Precio socios
0,00 €Precio no socios
0,00 €Tarifa reducida (jubilado, estudiante o colegiado). Necesario presentar justificante.
0,00 €Lugar de realización
De manera excepcional, dada la situación actual, el curso se impartirá a través de una plataforma digital (Go to webinar) que permite crear aulas virtuales. Los asistentes pueden utilizar tanto el móvil como el ordenador. Habrá instalar la aplicación para poder asistir a la conferencia.
Ponente
Dra. Sara Bover y Cid
Jefe del Programa de Seguridad Alimentaria del IRTA (Monells, Girona). Su actividad de investigación se enfoca en la mejora de la seguridad y calidad microbiológica de los alimentos a través de tecnologías de procesamiento y conservación; en particular en el estudio y modelización del comportamiento bacteriano para su aplicación en la evaluación y gestión de riesgos microbiológicos, liderando y participando proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Inscripciones
Asistencia gratuita con inscripción previa (obligatoria) en la web de AVHIC (www.avhic.com).
Preferencia de inscripción para los socios de AVHIC y los Colegiados Veterinarios.
Hasta el viernes 3 de julio: inscripción exclusiva para los socios de AVHIC y Colegiados Veterinarios
Otras informaciones
Aforo máximo: 100 inscritos
La conferencia se impartirá en catalán.
Responsable
Associació de Veterinaris Higienistes de Catalunyas. +info
Finalidad
Gestionar las consultas recibidas para contactar con el usuario, registro a newsletter, alta de usuario, inscripciones. +info
Legitimación
Consentimiento del interesado en la aceptación de la política de privacidad. +info
Procedencia
Datos introducidos en los diferentes formularios y/o correos electrónicos. +info
Destinatarios
Encargados del tratamiento con sede en España, y plaforma de gestión Mailchimp adherida a Privacy Shield. +info
Derechos
Acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos personales, como se explica en el correspondiente apartado. +info
Política de cookies
Se utilizan cookies estadísticas. +info
Información adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el desglose de apartados que le presentamos a continuación (segunda capa informativa).